Rehab My Patient Logo

Follow Us

At Rehab My Patient, we are keen to grow our followers on social media. We also announce news and updates via social media.



Contact Info

[email protected]

Learn More

Pantoprazol

Publicado el 07th May 2025 / Publicado en: Medicamentos

Pantoprazol

¿Qué hace el pantoprazol?

El pantoprazol es un tratamiento farmacéutico tipo inhibidor de la bomba de protones (IBP). Su función principal es controlar la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE) y otras afecciones asociadas con el exceso de ácido estomacal, como el síndrome de Zollinger-Ellison y la esofagitis erosiva. Además, ayuda a prevenir las úlceras gastrointestinales superiores en pacientes que toman antiinflamatorios no esteroideos (AINE) o que sufren erosiones relacionadas con el estrés.

El pantoprazol no es muy conocido en el Reino Unido, en comparación con el omeprazol y el lansoprazol, que se toman con mayor frecuencia.

¿Cómo funciona el pantoprazol? (lo complicado)

El pantoprazol actúa inhibiendo una enzima presente en las células parietales del estómago, la bomba de protones (H+/K+ ATPasa). Esta enzima es responsable de la secreción de ácido gástrico, crucial para la digestión. Cuando el pantoprazol la inhibe, se reduce la producción de ácido gástrico, lo que minimiza los síntomas de trastornos relacionados con la acidez, como la ERGE y el síndrome de Zollinger-Ellison, y favorece la cicatrización de los tejidos dañados.

Tipo de fármaco y categoría de pantoprazol

El pantoprazol está clasificado como un medicamento inhibidor de la bomba de protones (IBP).

¿Qué dosis de Pantoprazol debería tomar?

Según las pautas del Instituto Nacional para la Excelencia en la Salud y la Atención (NICE) 1 , las dosis típicas de pantoprazol son:

  • Dosis estándar: 40 mg una vez al día.
  • Dosis baja: 20 mg una vez al día.
  • Dosis alta (doble): 40 mg dos veces al día.

Para condiciones específicas, se recomiendan las siguientes dosis:

  • Enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE): 40 mg por vía oral una vez al día durante un máximo de 8 semanas. Si la afección persiste, se puede considerar un tratamiento adicional de 8 semanas.
  • Esofagitis erosiva: 40 mg una vez al día durante 4 a 8 semanas. El tratamiento de mantenimiento puede consistir en 40 mg una vez al día.
  • Síndrome de Zollinger-Ellison: Se inicia con 40 mg dos veces al día, con posibles ajustes según la respuesta del paciente. En algunos casos se han utilizado dosis de hasta 240 mg al día.

Es importante tener en cuenta que algunas dosis pueden no estar indicadas en la etiqueta, especialmente las dosis más altas para ciertas afecciones. Además, es posible que sea necesario ajustar las dosis en personas con insuficiencia hepática u otros problemas de salud.

¿Cuáles son los efectos secundarios del pantoprazol?

El pantoprazol, como todos los medicamentos, puede causar efectos secundarios. La mayoría son leves y temporales, pero algunos pueden ser graves. Esté atento a los siguientes efectos secundarios.

Efectos secundarios comunes (que afectan entre el 1 y el 10 % de las personas):

  • Dolor de cabeza
  • Diarrea
  • Náuseas o vómitos
  • Dolor abdominal
  • Flatulencia (gases)
  • Constipación
  • Mareo

Efectos secundarios poco frecuentes (que afectan entre el 0,1 y el 1 % de las personas):

  • Boca seca
  • Erupción o picazón en la piel
  • Dolor articular
  • Fatiga
  • Insomnio o alteraciones del sueño

Efectos secundarios raros (que afectan a menos del 0,1 % de las personas):

  • Visión borrosa
  • Depresión o cambios de humor
  • Dolor muscular
  • Hinchazón en las extremidades (edema)
  • Alteraciones del gusto

Efectos secundarios graves (busque atención médica de inmediato):

  1. Reacciones alérgicas:

- Sarpullido, picazón o urticaria

- Hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta.

- Dificultad para respirar (anafilaxia)

  1. Niveles bajos de magnesio (hipomagnesemia):

- Calambres o espasmos musculares

- Arritmia

- Convulsiones

- Fatiga o debilidad

  1. Infección por Clostridium difficile:

- Diarrea grave o persistente

- Calambres abdominales

- Fiebre

  1. Fracturas óseas:

- Mayor riesgo de fracturas de cadera, muñeca o columna con el uso prolongado o dosis altas.

  1. Problemas de hígado:

- Coloración amarillenta de la piel o los ojos (ictericia)

- Orina oscura o heces pálidas

- Fatiga inexplicable

  1. Reacciones cutáneas graves (muy raras):

- Síndrome de Stevens-Johnson (SSJ) o necrólisis epidérmica tóxica (NET): ampollas, descamación o sarpullido en la piel con fiebre.

Riesgos del uso a largo plazo:

Osteoporosis: este es un problema grave si se toma a largo plazo. El ácido estomacal desempeña un papel fundamental en la absorción del calcio, y si la producción de ácido estomacal disminuye, la absorción de calcio se reduce. También puede afectar la absorción de otros minerales y vitaminas como la vitamina D. Tenga mucho cuidado al tomar IBP durante más de un año.

- Deficiencia de vitamina B12: El uso prolongado puede interferir con la absorción de vitamina B12.

- Daño renal (nefritis intersticial): Puede provocar cambios en la función renal.

- Formación de pólipos gástricos: raros y típicamente benignos.

¿Qué hacer?

  • Si experimenta efectos secundarios leves, es posible que se resuelvan por sí solos. Consulte a su médico si persisten o empeoran.
  • Deje de tomar pantoprazol y busque ayuda médica inmediata si nota efectos secundarios graves como reacciones alérgicas, diarrea intensa o ictericia.
  • Haga ejercicio y mantenga una buena fortaleza ósea.
  • Mejore su dieta. Es fundamental para reducir la necesidad de IBP.

Informe siempre cualquier síntoma inesperado a su proveedor de atención médica, ya que las respuestas individuales a los medicamentos pueden variar.

Interacciones

  1. Interferencia en la absorción de fármacos

El pantoprazol aumenta el pH del estómago, lo que puede reducir la absorción de ciertos medicamentos:

  • Agentes antifúngicos: Reducen la absorción de fármacos como ketoconazol e itraconazol.
  • Medicamentos contra el VIH: algunos antirretrovirales (por ejemplo, atazanavir, rilpivirina) requieren un entorno ácido para su absorción y pueden ser menos eficaces.
  • Sales de calcio: Absorción reducida de carbonato de calcio; puede ser preferible el citrato de calcio.

  1. Interacción con otros medicamentos
  • Clopidogrel: El pantoprazol puede inhibir la enzima CYP2C19, necesaria para la activación del clopidogrel. Esto podría reducir su eficacia y aumentar el riesgo de coágulos sanguíneos.
  • Warfarina: Los IBP pueden potenciar el efecto anticoagulante, aumentando así el riesgo de sangrado. Vigile de cerca los niveles de INR.
  • Metotrexato: el aclaramiento de metotrexato en dosis altas puede reducirse, lo que podría provocar toxicidad.
  • Digoxina: Puede producirse un aumento de la biodisponibilidad de la digoxina, aumentando el riesgo de toxicidad.

  1. Otras interacciones farmacológicas
  • Diuréticos: La combinación de pantoprazol con diuréticos puede aumentar el riesgo de hipomagnesemia.
  • Tacrolimus: Pantoprazol puede aumentar los niveles séricos de tacrolimus, particularmente en pacientes trasplantados.
  • Antibióticos: El pantoprazol a veces se utiliza en combinación con antibióticos como claritromicina y amoxicilina para tratar la infección por H. pylori. Las interacciones de estas combinaciones suelen ser bien toleradas.

  1. Medicamentos a base de hierbas y de venta libre
  • Hierba de San Juan: puede inducir las enzimas CYP, reduciendo potencialmente la eficacia del pantoprazol.
  • Suplementos de hierro: La absorción de sales de hierro puede verse reducida debido al aumento del pH gástrico.

  1. Factores del alcohol y el estilo de vida

Si bien el pantoprazol no tiene una interacción directa con el alcohol, se recomienda evitarlo en personas con ERGE o úlceras, ya que puede exacerbar los síntomas y retrasar la curación.

Alternativas naturales al pantoprazol

El uso prolongado de IBP, como el pantoprazol, se ha asociado con posibles efectos secundarios, como deficiencias nutricionales y un mayor riesgo de ciertas infecciones. Por ello, algunas personas buscan remedios naturales para controlar sus síntomas. A continuación, se presentan varias opciones respaldadas por investigaciones:

  1. Remedios herbales 2
  • Regaliz desglicirrisinado (DGL): El DGL es una forma de raíz de regaliz procesada para eliminar la glicirrisina, lo que reduce el riesgo de efectos secundarios. Ayuda a calmar la irritación y reducir la inflamación del esófago y el estómago causada por el reflujo ácido, recubriendo y protegiendo estos tejidos sensibles.
  • Aloe vera: El aloe vera tiene propiedades antiinflamatorias que pueden ayudar a aliviar el tracto gastrointestinal. Se utiliza a menudo para aliviar los síntomas del reflujo ácido.
  • Olmo resbaladizo y raíz de malvavisco: estas hierbas son conocidas por su contenido de mucílago, que puede recubrir el esófago y el estómago, proporcionando alivio de la irritación causada por el reflujo ácido.
  1. Dieta

Hágase un chequeo de alergias e intolerancias. Reduzca los alimentos cocinados en microondas. Reduzca el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados. Reduzca el consumo de refrescos, bebidas energéticas y otras bebidas con alto contenido de azúcares y químicos. Mejore su alimentación. Consuma alimentos orgánicos si es posible.

  1. D-limoneno 2

El D-limoneno, extraído de la cáscara de cítricos, puede ayudar a reducir los síntomas de acidez estomacal al recubrir el esófago y el estómago, protegiéndolos de la exposición al ácido estomacal y promoviendo la peristalsis, lo que ayuda a mantener el esófago limpio de contenido estomacal. Estudios han utilizado 1000 mg de D-limoneno al día, con resultados significativos observados en dos semanas.

  1. Enzimas digestivas 2

La suplementación con enzimas digestivas como la bromelina o la papaya puede favorecer una digestión saludable y reducir el malestar digestivo después de las comidas, aliviando potencialmente los síntomas del reflujo ácido.

  1. Modificaciones del estilo de vida 3
  • Cambios en la dieta: ver arriba.
  • Control del peso: Mantener un peso saludable puede reducir la presión abdominal, disminuyendo la probabilidad de reflujo ácido.
  • Reducción del estrés: Prácticas como la meditación y las técnicas de relajación pueden ayudar a reducir el estrés, que puede exacerbar los síntomas del reflujo ácido.
  1. Cúrcuma (curcumina) 4

La curcumina, un compuesto natural presente en la cúrcuma, se ha estudiado por su posible eficacia en el tratamiento de la indigestión. Algunas investigaciones sugieren que podría ser tan eficaz como el omeprazol, un inhibidor de la bomba de protones (IBP) común.

  1. Probióticos y L-Glutamina 2
  • Probióticos: Mantener un equilibrio saludable de bacterias intestinales puede ser beneficioso, especialmente si has estado tomando IBP o bloqueadores H2, ya que estos medicamentos pueden estimular el crecimiento excesivo de bacterias no saludables.
  • L-Glutamina: Este aminoácido favorece la salud gastrointestinal general actuando como combustible para las células intestinales, manteniendo un revestimiento mucoso saludable en el intestino y reduciendo la inflamación intestinal.

Datos interesantes sobre el pantoprazol

El pantoprazol, un inhibidor de la bomba de protones (IBP) menos prescrito, presenta varias características interesantes. Tiene una vida media plasmática corta, de 1 a 2 horas, pero proporciona efectos duraderos al inhibir irreversiblemente las bombas de protones individuales, con una supresión ácida que se mantiene durante más de 24 horas. Como profármaco, permanece inactivo hasta que se metaboliza en el ambiente ácido del estómago y está específicamente diseñado con un recubrimiento entérico para asegurar su absorción en el intestino delgado. El pantoprazol es altamente selectivo para las bombas de protones gástricas, lo que lo hace eficaz para afecciones como la ERGE y el síndrome de Zollinger-Ellison sin afectar otros sistemas. Desempeña un papel crucial en la erradicación de *Helicobacter pylori* cuando se usa en combinación con antibióticos y se emplea comúnmente por vía intravenosa en hospitales para prevenir las úlceras por estrés en pacientes críticos. En comparación con otros IBP, el pantoprazol tiene una interacción mínima con la enzima CYP2C19, lo que reduce los riesgos de interacción farmacológica, como con el clopidogrel. Cabe destacar que la tolerancia a sus efectos no se desarrolla con el tiempo y se considera seguro para su uso a largo plazo en el tratamiento de afecciones crónicas relacionadas con la acidez. Sin embargo, el uso prolongado puede alterar el microbioma intestinal, lo que podría aumentar el riesgo de infecciones como *Clostridium difficile*, aunque también puede reducir el riesgo de cáncer de esófago en pacientes con esófago de Barrett. El pantoprazol incluso se está estudiando para aplicaciones veterinarias, lo que demuestra su versatilidad. A pesar de su favorable perfil de seguridad, los efectos secundarios y riesgos poco frecuentes, como los pólipos gástricos, resaltan la importancia de un uso adecuado.

Descargo de responsabilidad

Este artículo se generó únicamente con fines informativos. Se creó en enero de 2025. Los medicamentos y las recomendaciones médicas pueden cambiar con el tiempo. Por lo tanto, es fundamental consultar con su médico de cabecera o profesional de la salud antes de tomar cualquier decisión sobre medicamentos o planes de tratamiento. Su médico de cabecera puede brindarle asesoramiento personalizado según sus necesidades y afecciones de salud específicas.

Referencias

  1. https://www.nice.org.uk/guidance/cg184/chapter/appendix-a-dosage-information-on-proton-pump-inhibitors
  2. https://www.naturalgrocers.com/health-hotline-article/calmar-las-quemaduras-alternativas-saludables-medicamentos-bloqueadores-de-ácido?
  3. https://lawrsd.com/alternativas-inhibidores-de-la-bomba-de-protones/
  4. Un compuesto natural de la cúrcuma podría ser tan eficaz como el omeprazol para tratar la indigestión.

Inscribirse

¡Regístrate ahora para tu prueba gratuita!

Comience hoy mismo con Rehab My Patient y revolucione su proceso de prescripción de ejercicios para una rehabilitación efectiva.

Comience su prueba gratuita de 14 días