Rehab My Patient Logo

Follow Us

At Rehab My Patient, we are keen to grow our followers on social media. We also announce news and updates via social media.



Contact Info

[email protected]

Learn More

Hidroclorotiazida

Publicado el 07th May 2025 / Publicado en: Medicamentos

Hidroclorotiazida

¿Qué hace la hidroclorotiazida?

La hidroclorotiazida es un diurético comúnmente utilizado para tratar afecciones que causan hipertensión y retención de líquidos, como enfermedades cardíacas, cirrosis hepática y enfermedad renal. Su función es estimular al cuerpo a excretar más sal y agua en la orina, reduciendo así el volumen total de líquidos. A medida que el corazón se debilita, puede producirse retención de líquidos. Los medicamentos para la presión arterial también pueden causar retención de líquidos. Entre sus beneficios fuera de indicación se encuentran el tratamiento de la diabetes insípida, algunos cálculos renales y la prevención de la hipopotasemia.

¿Cómo funciona la hidroclorotiazida? (lo complicado)

La hidroclorotiazida inhibe el simtransportador de sodio y cloruro en el túbulo contorneado distal del riñón, impidiendo la absorción de iones de sodio y cloruro en el torrente sanguíneo. Esto aumenta la excreción de sodio, cloruro y agua en la orina, reduciendo el volumen de líquido y, en consecuencia, la presión arterial. Además, la disminución del volumen intravascular reduce la precarga cardíaca, lo que podría beneficiar el manejo de la insuficiencia cardíaca.

Tipo de fármaco y categoría de hidroclorotiazida

La hidroclorotiazida es un medicamento diurético, específicamente, de la categoría de "diuréticos tiazídicos".

¿Qué dosis de hidroclorotiazida debería tomar?

Directrices NICE 1

Dosis para adultos

Para la hipertensión :

  • Dosis inicial: 25 mg por vía oral una vez al día.
  • Dosis de mantenimiento: Puede aumentarse a 50 mg al día, ya sea en una sola dosis o dividida en dos. Generalmente, no se necesitan dosis superiores a 50 mg cuando se administran junto con otros antihipertensivos.

Para el edema :

  • Dosis habitual: 25 mg a 100 mg por vía oral, una o dos veces al día. Algunos pacientes pueden beneficiarse de un tratamiento intermitente (p. ej., administración en días alternos).

Para la nefrocalcinosis :

  • Dosis inicial: 25 mg por vía oral una vez al día.
  • Dosis de mantenimiento: puede aumentarse a 50 mg dos veces al día.

Para la osteoporosis :

  • Dosis inicial: 25 mg por vía oral una vez al día.
  • Dosis de mantenimiento: Puede aumentarse a 50 mg diarios.

Para la diabetes insípida :

  • Dosis inicial: 50 mg por vía oral una vez al día.
  • Dosis de mantenimiento: Puede aumentarse a 100 mg diarios.

Dosis pediátrica

Para el edema y la hipertensión:

  • Bebés (<6>
  • Niños (2-12 años): 1 a 2 mg/kg/día, con un máximo de 100 mg/día.

Consideraciones administrativas

La hidroclorotiazida se suele tomar por la mañana para minimizar la nicturia (necesidad de orinar frecuentemente durante la noche). Se recomienda la monitorización regular de los electrolitos, especialmente en pacientes de edad avanzada y en quienes reciben dosis más altas.

¿Cuáles son los efectos secundarios de la hidroclorotiazida?

Efectos secundarios comunes

  • Presión arterial baja : puede provocar mareos, aturdimiento o desmayos.
  • Aumento de la micción : un efecto común debido a sus propiedades diuréticas.
  • Desequilibrios electrolíticos : pueden producirse cambios en los niveles de potasio, sodio, magnesio y calcio, lo que provoca síntomas como debilidad, calambres musculares y confusión.
  • Aumento del nivel de azúcar en sangre : esto puede ser especialmente preocupante para los pacientes con diabetes.

Efectos secundarios graves

  • Deshidratación y problemas renales : los síntomas incluyen reducción de la micción, aumento de la sed, boca seca y confusión, lo que puede indicar un empeoramiento de la función renal.
  • Reacciones cutáneas graves : como el síndrome de Stevens-Johnson, que se caracteriza por erupciones dolorosas, ampollas y descamación de la piel.
  • Problemas de visión : La hidroclorotiazida puede causar visión borrosa y puede aumentar el riesgo de glaucoma, lo que provoca dolor ocular y dificultad para ver.
  • Pancreatitis : Los síntomas pueden incluir dolor abdominal intenso, náuseas y vómitos.
  • Reacciones alérgicas : Las reacciones graves pueden incluir dificultad para respirar, hinchazón de la garganta o la lengua y urticaria.

Interacciones farmacológicas

Interacciones medicamentosas principales

  • Otros antihipertensivos : la combinación de hidroclorotiazida con otros medicamentos para la presión arterial puede provocar hipotensión excesiva.
  • Medicamentos para la diabetes : la hidroclorotiazida puede reducir la eficacia de ciertos medicamentos para la diabetes, lo que podría provocar un aumento de los niveles de azúcar en sangre.
  • Litio : La hidroclorotiazida puede aumentar los niveles de litio en la sangre, aumentando el riesgo de toxicidad por litio.
  • Medicamentos antiinflamatorios no esteroides ( AINE ): El uso de AINE puede reducir el efecto antihipertensivo de la hidroclorotiazida y puede provocar insuficiencia renal.
  • Corticosteroides : el uso concurrente puede exacerbar los desequilibrios electrolíticos, particularmente la hipocalemia (niveles bajos de potasio).
  • Digoxina : La hidroclorotiazida puede aumentar el riesgo de toxicidad por digoxina, especialmente en pacientes con niveles bajos de potasio.

Interacciones farmacológicas moderadas

  • Aspirina : Puede aumentar el riesgo de insuficiencia renal cuando se utilizan juntos.
  • Antidepresivos : algunos antidepresivos pueden interactuar y requerir ajustes de dosis.
  • Antibióticos : ciertos antibióticos pueden alterar la eficacia de la hidroclorotiazida.

Los antiácidos, suplementos de calcio o suplementos de hierro deben tomarse 2 horas antes o después de la hidroclorotiazida para evitar una disminución de la absorción.

Alternativas naturales a la hidroclorotiazida 2

Idealmente, la mejor manera de no necesitar este medicamento es mantenerse en forma, sano, hacer ejercicio regularmente y controlar el peso. Las personas en mejor forma física presentan niveles más bajos de enfermedades cardíacas que las personas sedentarias.

Existen varios compuestos naturales que pueden tener efectos diuréticos y reductores de la presión arterial similares a la hidroclorotiazida, aunque generalmente son menos potentes. Algunas posibles alternativas naturales incluyen:

Vitaminas y minerales

  • Vitamina B6 : Actúa como diurético y puede utilizarse en combinación con taurina y magnesio.
  • Taurina: Tiene propiedades diuréticas y puede utilizarse con vitamina B6.
  • Magnesio: Funciona como diurético y es útil en combinación con la vitamina B6 y la taurina.

Ácidos grasos omega-3

Los omega-3 del aceite de pescado, particularmente el ácido eicosapentaenoico (EPA) y el ácido docosahexaenoico (DHA), pueden tener efectos similares a los de los bloqueadores de los canales de calcio y ayudar a reducir la presión arterial.

Antioxidantes

  • Ácido alfa lipoico: puede tener efectos similares a los de los bloqueadores de los canales de calcio para reducir la presión arterial.
  • Coenzima Q10 (CoQ10) : Puede actuar como un vasodilatador directo para ayudar a reducir la presión arterial.

Hierbas y productos botánicos

  • Pycnogenol: Puede tener efectos similares a los de los inhibidores de la enzima convertidora de angiotensina (ECA) para reducir la presión arterial.
  • Ajo: Se puede utilizar en combinación con inhibidores de la ECA, diuréticos o bloqueadores de los canales de calcio para ayudar a controlar la presión arterial.

Si bien estos compuestos naturales pueden ofrecer algunos beneficios para la reducción de la presión arterial, es importante destacar que sus efectos suelen ser más leves en comparación con los medicamentos recetados. Además, su capacidad para mejorar los resultados cardiovasculares no se ha estudiado tan exhaustivamente como la de los antihipertensivos convencionales.

Datos interesantes sobre la hidroclorotiazida

La hidroclorotiazida se utiliza desde la década de 1950, lo que la convierte en uno de los diuréticos más antiguos que aún se prescriben con frecuencia. Su larga trayectoria contribuye a un perfil de seguridad bien comprendido.

Descargo de responsabilidad

Este artículo se generó únicamente con fines informativos. Se creó en diciembre de 2024. Los medicamentos y las recomendaciones médicas pueden cambiar con el tiempo. Por lo tanto, es fundamental consultar con su médico de cabecera o profesional de la salud antes de tomar cualquier decisión sobre medicamentos o planes de tratamiento. Su médico de cabecera puede brindarle asesoramiento personalizado según sus necesidades y afecciones de salud específicas.

Referencias

  1. https://bnf.nice.org.uk/drugs/hidroclorotiazida/
  2. https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3989080/

Inscribirse

¡Regístrate ahora para tu prueba gratuita!

Comience hoy mismo con Rehab My Patient y revolucione su proceso de prescripción de ejercicios para una rehabilitación efectiva.

Comience su prueba gratuita de 14 días