Publicado el 07th May 2025 / Publicado en: Medicamentos
La beclometasona es un corticosteroide utilizado principalmente para tratar afecciones inflamatorias de las vías respiratorias pulmonares. Es beneficiosa para el manejo de afecciones como asma, rinitis alérgica o fiebre del heno, y pólipos nasales, ya que reduce la inflamación, lo que ayuda a prevenir ataques de asma, reducir los estornudos, la congestión nasal y reducir el tamaño de los pólipos nasales. Además, tiene usos fuera de indicación para afecciones como eccema, psoriasis y dermatitis de contacto.
La beclometasona actúa uniéndose a los receptores de glucocorticoides en las células, lo que desencadena diversas respuestas antiinflamatorias. Inhibe la liberación de citocinas, quimiocinas y mediadores inflamatorios, reduciendo así la afluencia de células inmunitarias a los focos de inflamación. En consecuencia, se minimiza la inflamación, la hinchazón y la producción de moco en las vías respiratorias y nasales. Es básicamente un esteroide que reduce la inflamación.
La beclometasona se clasifica como un medicamento corticosteroide.
Según las directrices del NICE 1 , la dosis recomendada de dipropionato de beclometasona para el tratamiento del asma es:
Adultos y niños de 12 años o más:
Niños de 4 a 11 años:
Las directrices del NICE también indican que la mejoría de los síntomas es variable, pero puede ocurrir en 24 horas, con el máximo beneficio en 3-4 semanas. Es importante evaluar periódicamente la función pulmonar y la cavidad oral para detectar candidiasis, y retirar gradualmente los corticosteroides orales al iniciar la beclometasona inhalada.
La beclometasona puede causar diversos efectos secundarios. Estos se clasifican en comunes, menos comunes y graves.
Efectos secundarios comunes
Efectos secundarios menos comunes
Efectos secundarios graves
Aunque se inhala en lugar de administrarse por vía oral, si se toma en dosis altas, los problemas a largo plazo incluyen osteoporosis, debilitamiento del sistema inmunológico y supresión suprarrenal.
Algunas interacciones conocidas de Beclometasona incluyen:
Existen varias alternativas naturales que pueden ayudar a controlar los síntomas del asma, pero es importante consultar con un profesional de la salud antes de realizar cualquier cambio en su plan de tratamiento. Estas son algunas opciones que han demostrado beneficios potenciales:
Remedios herbales
Suplementos dietéticos 2
La vitamina D, los ácidos grasos omega-3 y el magnesio son nutrientes que pueden contribuir al control del asma. Algunos estudios sugieren que los suplementos de vitamina D podrían ayudar a mejorar la función pulmonar y reducir la frecuencia de las exacerbaciones del asma. Los ácidos grasos omega-3, presentes comúnmente en el aceite de pescado, tienen propiedades antiinflamatorias que podrían beneficiar a las personas con asma al reducir la inflamación de las vías respiratorias.
Además, los niveles bajos de magnesio se han relacionado con síntomas de asma más graves, y la suplementación con magnesio puede ofrecer una leve mejora en la función pulmonar. Estos nutrientes, al incluirse en un plan más amplio de control del asma, podrían contribuir a una mejor salud respiratoria.
Cambios en el estilo de vida 2
Los ejercicios de respiración pueden ser beneficiosos para controlar los síntomas del asma. Técnicas como el método Buteyko y la respiración con los labios fruncidos están diseñadas para ayudar a controlar los patrones respiratorios, lo que podría reducir la frecuencia y la gravedad de los ataques de asma en algunas personas.
Además de estos ejercicios, la reducción del estrés también es crucial para controlar el asma. Se ha demostrado que el estrés crónico exacerba los síntomas del asma, por lo que las prácticas de manejo del estrés, como el yoga, la meditación y la respiración profunda, son herramientas valiosas para quienes padecen asma. Estas prácticas no solo promueven la relajación, sino que también ayudan a mejorar la función respiratoria general, contribuyendo así a un mejor control del asma.
El dipropionato de beclometasona, la forma utilizada en inhaladores, es un profármaco. Esto significa que se convierte en su forma activa, beclometasona-17-monopropionato (17-BMP), en los pulmones, donde ejerce sus efectos.
Además de su forma inhalada, la beclometasona también está disponible como aerosol nasal para tratar la rinitis alérgica y como crema o ungüento para tratar afecciones de la piel como el eczema.
Descargo de responsabilidad
Este artículo se generó únicamente con fines informativos. Se creó en diciembre de 2024. Los medicamentos y las recomendaciones médicas pueden cambiar con el tiempo. Por lo tanto, es fundamental consultar con su médico de cabecera o profesional de la salud antes de tomar cualquier decisión sobre medicamentos o planes de tratamiento. Su médico de cabecera puede brindarle asesoramiento personalizado según sus necesidades y afecciones de salud específicas.
Referencias:
Comience hoy mismo con Rehab My Patient y revolucione su proceso de prescripción de ejercicios para una rehabilitación efectiva.
Comience su prueba gratuita de 14 días