Publicado el 07th May 2025 / Publicado en: Cabeza
El tríceps braquial es un músculo relativamente grande ubicado en el brazo, que desciende por la parte posterior del húmero y termina en la parte superior del cúbito. Este músculo es el principal responsable de la extensión de la articulación del codo. Recibe su nombre por sus tres cabezas: medial, lateral y larga.
Músculo de tres cabezas del brazo.
El tríceps braquial es un músculo de la parte superior del brazo que conecta los huesos del mismo. El tríceps es el principal músculo responsable de la extensión del brazo, la cual se logra al traccionar el cúbito a la altura del codo. Trabaja en sentido opuesto al bíceps. La mayoría de las veces, una lesión muscular se debe a levantar más peso del debido o a realizar una serie de movimientos repetitivos. No calentar antes de comenzar una rutina de ejercicios aumenta el riesgo de lesión del tríceps braquial. La obesidad, un bíceps demasiado desarrollado y una mala alimentación son otros factores que contribuyen a los problemas del tríceps braquial.
Tubérculo infraglenoideo fuera de la articulación y cápsula de la escápula para el hombro.
Cresta oblicua en la mitad superior de la diáfisis humeral posterior.
Superficies medial y posterior del eje humeral debajo del punto de inserción del redondo mayor y ligeramente proximal a la cabeza medial.
Superficie superior del proceso olécranon para la fascia antebraquial y el cúbito.
Extensión de la articulación del codo.
Ayuda a extender el hombro cuando el brazo está flexionado.
La cabeza larga ayuda a estabilizar la base de la articulación del hombro.
Nervio radial C6-C8.
Arteria circunfleja humeral posterior para el músculo de proximal a distal.
Ramas musculares que salen de la arteria braquial profunda.
Arterias colaterales cubitales inferior y superior.
Arteria interósea recurrente.
Las roturas del tríceps braquial son poco frecuentes, pero las lesiones parciales no están tan bien definidas, por lo que las directrices de tratamiento no son tan claras para el deportista activo. En este estudio en particular, un hombre de 28 años fue operado de una rotura parcial del tríceps braquial. Se le realizó una sutura transósea del olécranon del tendón tricipital, así como una sutura laterolateral del tendón residual sano. Dos años más tarde, el paciente fue evaluado mediante una puntuación DASH de seguimiento. Se descubrió que había podido volver a practicar deporte cuatro meses después de la cirugía y que tenía movilidad del codo sin dolor ni derrame. La fuerza de extensión era comparable a la del lado sano. Los autores del estudio concluyeron que creen que es beneficioso operar a pacientes con rotura parcial del tríceps braquial, señalando que el tratamiento posoperatorio es clave.
Khiami F, Tavassoli S, De Ridder Baeur L, Catonné Y, Sariali E. Roturas parciales distales del tendón del tríceps braquial en un atleta. Orthop Traumatol Surg Res. 2012;98(2):242-246. doi:10.1016/j.otsr.2011.09.022
Este ejercicio se puede realizar sentado o de pie con una mancuerna o barra. Sujete la barra y levántela por encima de la cabeza con los brazos separados a la anchura de los hombros y las palmas de las manos hacia afuera. Doble lentamente los codos y los antebrazos hacia atrás en un ángulo de 90 grados, de modo que la barra quede detrás de la cabeza. Los brazos deben permanecer estáticos durante todo el ejercicio. Regrese lentamente la mancuerna a su posición inicial. Repita el ejercicio hasta completar 10 repeticiones en tres series. Suele ser más fácil realizar el ejercicio con las dos manos sosteniendo la mancuerna por encima de la cabeza.
Comience hoy mismo con Rehab My Patient y revolucione su proceso de prescripción de ejercicios para una rehabilitación efectiva.
Comience su prueba gratuita de 14 días