Publicado el 07th May 2025 / Publicado en: Rostro
El orbicular de los párpados es el músculo que rodea el ojo.
El pequeño músculo circular del ojo.
El orbicular de los párpados es un músculo esquelético de la cara que rodea el ojo y es responsable de cerrarlo.
La lesión del orbicular de los ojos puede ser consecuencia del uso excesivo, lo que puede provocar dolores de cabeza, fatiga visual o cefaleas sinusales. La principal causa del uso excesivo de este músculo es la mala visión sin las lentes correctoras adecuadas. Si no se corrige la visión, los ojos se esfuerzan para intentar ver mejor, lo que requiere el uso del orbicular de los ojos. Los AINE, como el ibuprofeno, alivian los dolores de cabeza y el uso de gafas adecuadas puede prevenir la tensión. Si no se trata, el orbicular de los ojos puede provocar la aparición de patas de gallo.
Hueso frontal.
Ligamento palpebral medial.
Hueso lagrimal.
Rafe palpebral lateral.
Cierra los párpados.
Ramas temporal y cigomática del nervio facial.
Arteria oftálmica.
Arteria cigomático-orbitaria.
Arteria angular.
Las cirugías de párpados realizadas anteriormente utilizaban técnicas basadas en la premisa de que los nervios del músculo orbicular del ojo se acercan a él desde el lateral y que los fascículos segmentarios discurren paralelos a las fibras musculares. Las cirugías basadas en esta premisa presentan numerosos problemas, como el ectropión, la inversión de los párpados, exponiendo la parte interna, y otras posiciones incorrectas del párpado. Un estudio anatómico indicó que las técnicas que utilizan el abordaje a través del párpado inferior podrían alterar la inervación del músculo orbicular del ojo. Este cambio en la inervación aumentaría considerablemente el riesgo de complicaciones del músculo.
Ramirez, O, Santamarina, R. (2000). “Orientación espacial de la inervación motora del músculo orbicular del ojo inferior”. Revista de Cirugía Estética. 20:2, 107-113.
La blefaroptosis se produce cuando la porción superior del párpado está a menos de 2 mm de la pupila media o hay más de 2 mm de asimetría entre ambos párpados. Esta afección ha sido un desafío para los cirujanos debido a las complicaciones que pueden surgir de las cirugías convencionales. Debido a investigaciones previas, se concluyó el desarrollo de una técnica de acortamiento del colgajo del músculo frontal orbicular del ojo (FOOM). Esta técnica permite la recolección de los colgajos de FOOM y el ajuste de los colgajos dependiendo de la gravedad de la afección. El procedimiento evita que el ojo se cierre o se caiga involuntariamente y mejora la capacidad de mantener el ojo bien abierto. Este estudio demostró que el procedimiento arrojó buenos resultados, siendo el mayor problema la subcorrección.
Lai, C, Lai, C, Huang, S, Feng Sun, I, Chang, K, Lee, S, Lin, S. (2010). “Una nueva tendencia para el tratamiento de la blefaroptosis: Técnica de acortamiento del colgajo del músculo frontal-orbicular de los ojos”. Revista de Cirugía Plástica, Reconstructiva y Estética. 63:2, 233-239.
Comienza colocando las yemas de los dedos sobre las cejas. Cierra los párpados y apriétalos con fuerza. Mantén la posición durante cuarenta segundos. Practica este ejercicio cinco veces al día.
Comience sentado con una buena postura. Levante las cejas lo máximo posible y abra bien los ojos. Mantenga esta posición durante diez segundos, suelte durante cinco segundos y repita diez veces. Realice este ejercicio a diario.
Comience hoy mismo con Rehab My Patient y revolucione su proceso de prescripción de ejercicios para una rehabilitación efectiva.
Comience su prueba gratuita de 14 días